top of page

Suicide Squad no es para Suicidarse

  • Writer: Braulio de la Rosa
    Braulio de la Rosa
  • Aug 10, 2016
  • 4 min read

Es innegable la controversia lograda por Suicide Squad, la tercera cinta en el universo cinematográfico de DC. Sin embargo también hay que aclarar, mucho de esa avalancha de negatividad es completamente exagerada. Por lo menos a mi parecer, no es ni por asomo la película tan mala que pintan. Eso sí, tampoco es la joya cinematográfica que supongo esperaban la legión de fans de los personajes.


Empecemos por lo bueno:


Suicide Squad es un agradable rato en el cine, en ningún momento miré el reloj o giré mis ojos en desaprobación por lo que estaba viendo en pantalla. En general tiene un ritmo bueno* y no la sentí pesada.


Tiene chistes divertidos y personajes que quieren ser interesantes. Deathshot (Will Smith), Harley Quinn (Margot Robbie) y Amanda Waller (Viola Davis) son los claros destacados. Cada uno le inyecta a su personaje lo suficiente para hacerlos suyos y generar la empatía necesaria para que nos importe su recorrido a pesar de ser villanos.


La música también es un punto alto, que en varias ocaciones le trata de dar personalidad a la cinta, quizá sobre usada en el inicio y completamente olvidada llegando al final. Desafortunadamente el uso de canciones populares hace que la música original de Steven Price (Gravedad) quede ahogada y le impida resaltar, tendré que escucharla de nuevo para tratar de encontrar algún tema unificador para el equipo de villanos, cosa que no identifiqué en mi visita al cine.


Lo regular:


El ritmo* ciertamente se nota la intromisión de muchas manos en esta cocina. La primera mitad de la película, que es la presentación de los personajes, lleva un ritmo acelerado y confiado, quizá no es de mi agrado el uso de gráficos sobre las imágenes, pero hasta cierto punto es lo que la hace diferenciarse de sus contrapartes Marvelescas.

Pero la segunda parte, que es técnicamente el climax, es más lenta, pues ahora el equipo ya formado tiene que salir al rescate. Es una película curiosa que no tiene segundo acto, muchos que estudian la estructura de las películas les dirán que cada vez es menos necesario que se ajusten a esa rígida de tres actos, pues limita la creatividad y hace que salgan películas en serie con poco espacio para diferenciarse.


Ahora, Suicide Squad definitivamente se beneficiaria de un par de escenas extras para expandir a varios de sus personajes como a Diablo, Harley y Joker.


Y hablando del Joker... definitivamente es una interpretación que va a polarizar a todos y TODOS tendrán su opinión de si se ajusta a sus expectativas o si le llega a los talones a los actores que antes se han pintado el cabello de verde.


¿Mi opinión? Creo que la dirección en la que llevaron Leto y Ayer al personaje fue acertada, excepto los tatuajes, pues muestra un Joker completamente distinto al de Ledger o Nicholson, cualquier acercamiento parecido a los anteriores iba a causar inconformidad. ¿De qué serviría contratar a alguien que se parece a Heath Ledger? Si ya las comparaciones llueven, es mejor tratar de hacer nuevo camino.



Ahora, ¿qué tan exitoso es este nuevo camino? Es muy pronto para decirlo. De acuerdo con lo mostrado es un buen primer paso, pero desafortunadamente nos dejan con ganas de más, pues el material no es el más afortunado para desarrollar por completo las habilidades de Leto, pero se nota (y muy publicitado) que fue grande la preparación para llegar a este Joker. Se nota que hubo mucho interés de tener un personaje completamente formado y justificado, en una entrevista leí que David Ayer explicaba el porqué de el tatuaje de Dañado en la frente. Quizá es territorio spoiler así que lo dejaré en blanco para quien no quiera saber: Resulta que efectivamente como se vio en Batman V Superman, el Joker mató a Robin y fue cuando Batman lo capturó y mandó a Arkaham, no sin antes propiciarle una golpiza que le tumbó los dientes, por eso la parrilla y en respuesta, el Joker se tatuó "dañado" pues fue como lo dejó Batman. Fin de los spoilers. Interesante, quizá no la mejor, pero demuestra que hubo un proceso, no se llegó al resultado final solo porque se veía bien. Sin embargo en la cinta no se aprecia ese tipo de profundidad y es una verdadera lástima, porque parece estar ahí, escondida.


Y realmente es lo más frustrante de las películas del nuevo universo de DC, cualquiera de las tres que llevan, no son completamente basura (o bueno, depende a quien le preguntes), sin embargo cuando juegas con personajes tan icónicos, lo que esperas es una película a su altura, no simplemente una palomera. Pudiendo elevar las cintas (y sin la necesidad de hacerlas copias de Marvel) se quedan a la mitad. Si, si las piensas encuentras miles de hoyos narrativos, que no ahondaré por spoilers. Y todo eso sin contar lo que los fans esperan que sea el trato a sus personajes favoritos.


En resumen, no le crean tanto a los críticos, si, tiene muchas cosas en su contra, pero como entretenimiento de verano palomero, cumple.

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page