Mi Amigo el Dragón
- Braulio de la Rosa
- Oct 3, 2016
- 3 min read

No hace falta explicar que los dragones son mágicos. Desde que se hace mención a estos seres míticos se da por sentado que su existencia desafía cualquier creencia y que si están presentes es porque entramos a un mundo diferente, lleno de magia. Donde los imposibles se vuelven posibles y nuestra realidad se hace menos ordinaria.
Posiblemente (realmente es muy posible) muchos no sepan que esta cinta es un remake de 'Mi Amigo el Dragón' (Pete's Dragon) y si ven la imagen de abajo, podrán darse cuenta rápidamente que es un monstruo de otro calibre.
Mientras que la película original es un musical tratando de capitalizar del éxito de Mary Poppins y su técnica para mezclar elementos de acción real con caricaturas, el remake es una historia mucho más sencilla y también completamente diferente.
'Mi Amigo el Dragón' nos presenta la historia de Pete, un niño que queda huérfano después de un terrible accidente a la mitad del bosque. Por fortuna, es encontrado por el ser más noble en todo el lugar, un enorme dragón verde a quien nombra Elliot. Seis años después de conocer a Elliot, Pete (Oakes Fegley) es encontrado por una guardabosques, Grace (Bryce Dallas Howard) quien lo introduce al mundo humano.
Es una película increíblemente simple en su estructura y narrativa, es palpable la tinta Disney al entregarnos una historia "segura" para todas las edades, pues no hay nada que aterrorice a chicos o grandes, tanto en imágenes como en temas.
Es refrescante y al mismo tiempo muy predecible. No hay ningún giro de la trama ni reinventa los dragones (más allá de lo visual), de hecho es una historia bastante común para tratarse de una película con un dragón. Sin embargo es completamente sincera en sus emociones e intenciones. No hay ningún momento de cinismo o humor negro. Cumple su objetivo de crear una historia de una familia que ha sido quebrada y como la manera en arreglarla, no siempre es de la misma manera para todos.
Elliot se ve muy bien al lado de Pete, a menos que tengas un ojo muy crítico o sepas identificar fácilmente el CGI, tendrás una buena experiencia visual al contemplarlo. Su diseño, aunque sé que puede ser objeto de controversia, se entiende por lo que se desea transmitir. Más Sully que Drogon, es un dragón amistoso cruza de un perro y un gato. Es la mascota ideal y si me hubieran dicho que se podría encontrar en el bosque, me hubiera perdido hace muchos años.
Las actuaciones son buenas, serviciales, pero nada significativas pues el guión no se presta para realizar un trabajo sobresaliente. Quizá el mismo Oakes Fegley sea el que resalte más pues realiza un trabajo bueno tanto al interactuar con Elliot como con el cast humano entre los cuales también se encuentran Robert Redford, Wes Bentley y Karl Urban. Este último siendo el principal antagonista, quien queda subdesarrollado y sin grandes planes para lograr un verdadero impacto. Existe por el hecho de necesitar conflicto.
Quizá la falla más grande sea que esta película pasará como su trayecto en salas, sin pena ni gloria. Es linda y simpática, no tiene fallas grandes ni en narrativa ni visual. Pero existe en ese limbo de películas que son simplemente buenas y nada más. No es indispensable ni una pérdida de tiempo, si necesitan algo ameno o para entretener a los niños hay opciones mucho mejores, pero tampoco se arrepentirán de haberla visto.
En 'Mi Amigo el Dragón' no hay nadie agitando varitas para hacer encantamientos o haciendo pociones, pero obviamente, si hay un dragón gigante verde, hay algo mágico. Nos invita a evaluar la magia intrínseca en todo lo que nos rodea y abrir un poco más los ojos a las maravillas del mundo aunque quizá en el nuestro no esté presente un Elliot.

Комментарии